Blogia
Patio Criollísimo

Árboles frondosos

Rendirán Homenaje a Maceo y Che

Este 14 de junio la juventud villaclareña realizará una jornada de trabajo voluntario en granjas urbanas y organopónicos de la provincia.

 Foto: Cristyan González Alfonso

El aniversario 164 del natalicio de Antonio Maceo, y el 81 de Ernesto Che Guevara serán conmemorados én Villa Clara desde este sábado en el Monumento a la Acción contra el Tren Blindado con la presentación, a las 9:00 a.m, de los libros Cerca del Che y El nombre de mis ideas, del periodista José Antonio Fulgueiras.

También se expenderán otros títulos en coordinación con el Centro Provincial del Libro. Colateralmente, a las 10: 30 a.m, en la sala polivalente de la Plaza de la Revolución, 55 jóvenes del territorio sostendrán un intercambio con los expedicionarios del yate Granma Arsenio García Dávila y Gilberto García Alonso, quienes durante esta semana visitaron la provincia.

Para el domingo está previsto iniciar a las 7:00 a.m la tradicional peregrinación desde el monumento al Titán de Bronce —en el reparto La Vigía— hasta el Complejo Escultórico Comandante Ernesto Che Guavara.

Mientras tanto, los 803 adolescentes que en Villa Clara recibirán su carné de militantes de la Unión de Jóvenes Comunistas participarán junto a sus padres en una jornada de trabajo voluntario en granjas urbanas y organopónicos aledaños a sus centros de estudios. La convocatoria forma parte de la campaña por el medio siglo de la primera movilización de ese tipo protagonizada por el Comandante Guevara.

 

 

Una Deuda con La SosaPompa

Una Deuda con La SosaPompa

Quizás, debiera ser otro el título de este post. Algo así como Jueves Mejunjero, o Mejunje de Jueves, como lo sugirió una santiaguera y amiga, a cuyos apellidos recurro ahora, como ella misma hace, para saldar una deuda. El debito que me dejó luego de su visita a Santa Clara, a mediados de marzo del presente año.

Le prometí que escribiría algo sobre ese trasnochar de trova con tragos de quién sabe qué cosa. Pero el impostergable viaje a la capital —para gran disfrute profesional y personal— provocó que se prolongara el momento de compartir con los lectores de mi Patio la experiencia divina de asistir a una noche de Trovuntivitis en el Mejunje santaclareño.

«¡Qué manera tan sana de divertirnos!», exclamó impresionada La SosaPompa, cuando culminábamos la noche al ritmo de la Cucaracha de Roli Berrío.

Después de un empalagamiento trovadoresco, no habría frase mejor para describir lo vivido a la luz de las estrellas. Incluso ella misma comprobó que a estos encuentros nocturnos tampoco falta Julio Guerra Niebla, el pregonero en el que se inspiró Michel Portela, para su tema La raspadura.   

Una voz se suma a la otra, mientras el reloj avanza llegan los imprescindibles como Leonardo García y Raúl Marchena. El coro los acompaña, la bebida salta de mano en mano.

Todos nos convertimos poco a poco en aliados de las melodías, aunque nos veamos por primera vez. Otros se reencuentran como cada jueves y siguen a los cantores sin equivocaciones. Algunos se miran con asombro, como me ocurrió en ese primer encuentro con quienes pensaban que era apática a la nueva trova. Habrá quien todavía lo dude, excepto La SosaPompa.

 

¿Qué son los Estudios Socioculturales?

¿Qué son los Estudios Socioculturales?

Foto: Cristyan González Alonso

 La interrogante surge a cada paso. Ante la proliferación de la matrícula en la carrera de licenciatura en Estudios Socioculturales vale indagar a qué se dedican quienes alcanzan ese título universitario, bien sea en el curso regular diurno o en las sedes universitarias municipales.

En busca de respuestas precisas dialogué con Meilyn Hernández Urrutia, una joven placeteña recién egresada de la Universidad Central Marta Abreu de las Villas, a quien interrogué:

— ¿Cuál es el perfil ocupacional de un licenciado en esta especialidad?

—Somos capaces de intervenir en la sociedad a través de la cultura, lo cual implica recibir una formación curricular durante los cinco años de la carrera que permita potenciar el trabajo interdisciplinario, toda vez que la cultura y la sociedad son procesos complejos, que no pueden ser comprendidos desde una posición fragmentada.

—Realizaste un trabajo de diploma que le aportará mucho al rescate de lastradiciones afrocubanas en tu municipio. ¿Crees que tus propuestas puedan materializarse?

—En específico realicé un análisis del deterioro de esa cultura en Placetas y determiné la implicación sociocultural de ello. Hicimos propuestas de acciones específicas para reanimar las tradiciones de ese acervo autóctono del territorio. Ahora, por mi ubicación laboral en la editorial Capiro me he distanciado y no podré darle seguimiento al estudio, aunque sí incursionaré en otras temáticas. Por ejemplo, la digitalización del fondo bibliográfico de la editorial.  

La tesis de diploma defendida por Meilyn en julio del 2008 fue tutoreada por el presidente de la comisión nacional de la carrera, el doctor Manuel Martínez Casanova quien al respecto opina:

«Se trata de un tema permeado de prejuicios y aunque la población reconoce la presencia de los cultos afrocubanos en la sociedad, resulta difícil asumirlos institucionalmente, al menos así ocurre en la región central del país».  

—Entonces profesor, ¿dónde está el reto de los graduados?

—Ante todo llenar un vacío profesional. Ellos están preparados para detectar situaciones sociales específicas que, por su formación multidisciplinaria pueden determinar qué atención deben llevar, y si lo requieren, indicar la necesidad de la utilización de otro especialista de formación más específica. Existen deficiencias sociales que solo pueden solucionar los licenciados en estudios socioculturales y no el sociólogo, el psicólogo, el antropólogo, etc. Me refiero a aquellos que requieran de una intervención sociocultural para su tramitación en la que el egresado aprovecha recursos de animación, de la promoción y  la recreación. Pueden hacerlo mediante la música, el deporte y el uso del tiempo libre.

Sobre estos asuntos y cómo se insertan en la actualidad en algunos proyectos socioculturales añade Meilyn:

«Somos gestores de la realización personal de los residentes en determinadas comunidades. Contribuimos a promover valores y nos vinculamos a los procesos de reinserción social de los ex reclusos. También estamos presentes en fábricas u hospitales en los cuales se logra una concertación de todas las ciencias sociales, en aras de alcanzar el desarrollo pleno del ser humano».

     

 

 

Con Amor Por los Números

Con Amor Por los Números

 

Fotos: Ramón Barreras Valdés

Tener talento para los cálculos aritméticos resulta un privilegio. Mucho más cuando se posee desde la enseñanza primaria, como le ocurre a Yamil Quintana Peña, alumno de 6º grado en la escuela Santos Caraballé, de Vueltas.

Por cuestiones del azar, lo encontré mientras realizaba un recorrido por esa localidad camajuanense. En un breve diálogo quedé impresionada al conocer que se trata de un educando aventajado, capaz de demostrar a diario sus habilidades para dominar el mundo de los números.

Hoy, a propósito de celebrarse el día de la Matemática —el pasado 21 de Marzo—  y en honor al nacimiento del célebre científico francés Jean Baptiste Fourier hago partícipes a los lectores de mi blog de las respuestas de Yamil a mis interrogantes. 

— ¿Cómo ingeniárselas y entender una asignatura que para muchos compañeros de aula resulta la más difícil?

— Siempre me ha gustado resolver problemas. Desarrollo mucho el pensamiento y logro encontrar las soluciones con rapidez. Por supuesto que le dedico horas de estudio. Con algunos ejercicios estoy obligado a pensar más que con otros, pero siempre llego al resultado correcto.

— ¿Qué preparación recibes?

— Además de las clases diarias y tareas por hacer, vengo a la biblioteca a realizar los ejercicios del libro Problemas de Matemática para los entrenamientos de la educación primaria. Disfruto muchísimo el software La ferias de las Matemáticas. También, recibo apoyo de las profesoras Chelsia Rodríguez Barrios y Nadia Álvarez Borroto.

— ¿Cuáles son para ti los problemas más difíciles?

— Los de geometría. En verdad son complicados por la cantidad de figuras, ángulos y dimensiones.  

— Entonces prefieres trabajar con variables...

— Me parece más divertido, al igual que los problemas de magnitudes.

— ¿Le concedes alguna utilidad práctica a esta asignatura?

tions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} -->

— Claro. La Matemática está muy relacionada con la vida diaria. Cuando voy a comprar algo en la tienda puedo calcular sin demora cuánto debo pagar y cuál será el vuelto.

 

— ¿Has pensado qué profesión elegirás en el futuro?

Todavía no tengo una definida con exactitud, pero deberá relacionarse con los números. Mi mamá me ayuda a conocer muchas carreras que podría matricular en la universidad. Quizás escoja alguna de ingeniería.

— ¿Y ser maestro?

— Tal vez. Soy monitor de Matemática, aunque no sé si logre tener toda la paciencia que hace falta para enseñar.

SIN AUTOSUFICIENCIAS

A los que más saben muchas veces los tildan de autosuficientes. Mas, esta vez no ocurre así. Según confiesan los condiscípulos de Yamil, se muestra muy afable cada vez que le solicitan ayuda.

Bien lo sabe Yuliet Orozco Pérez.

«Durante mucho tiempo —comenta él— compartimos la misma mesa. Me preguntaba a cada rato cómo hacer los ejercicios, y no me molestaba ayudarla.»

Algunas veces, incluso, Yamil dedica el tiempo del receso para aclarar dudas, lo cual es otra señal de que no alberga un ápice de autosuficiencia sino demasiadas ansias de socializar sus conocimientos.

«También ofrezco a gusto mi dinero con quien lo necesita para comprar la merienda. No puedo ser egoísta.»

Por su inteligencia, buen razonamiento y comprensión, modestia y solidaridad mereció la distinción 28 de Enero que otorga la Organización de Pioneros José Martí.

Y quien mejor que él, un niño honrado, sabio y bien educado para conducir el colectivo pioneril en la «Santos Carabellé».

 

 

 

 

 

 

 

Palabras como Rosas

Palabras como Rosas

Un premio para Bitácoras

La colega Zenia Regalado me ha obsequido este premio, el cual aparece aquí

A continuación relaciono  aquellas bitácoras que considero merecedoras del mismo:

La Isla y la Espina, Reynaldo Cedeño (Santiago de Cuba)

Alocubano, Jorge García Sosa (Villa Clara)

LetraSSueltas, María Elena Díaz Gámez (Villa Clara)

El Nictalope, Maykel González Vivero (Villa Clara)

 

 

Invidente con Grado de Doctor en Ciencias

Invidente con Grado de Doctor en Ciencias

Raúl González Peña, se convirtió el pasado jueves en el primer invidente cubano en obtener el grado científico de Doctor en Ciencias —en la especialidad Pedagógica—, tras la defensa de una rigurosa investigación sobre la enseñanza de la computación a educandos ciegos y débiles visuales.

Su propuesta consiste en un programa psicopedagógico para el aprendizaje de las habilidades tifloinformáticas básicas en escolares ciegos que cursan el primer grado. Es decir, la adaptación del lenguaje computarizado para incapacitados visuales en ese nivel escolar.

Durante el acto de defensa, González Peña argumentó que en la actualidad, la comprensión de la ceguera, sus causas y soluciones para compensarla han constituido motivación perenne entre disímiles investigadores.

 

 

mause«Históricamente —apuntó— ha sido el sistema de escritura Braille el instrumento fundamental que los ciegos hemos utilizado para acceder a la cultura e información. Sin embrago, la irrupción de la informática con todas sus posibilidades impone nuevos desafíos.»

De ahí que el problema científico a dilucidar en su investigación consistiera en cómo contribuir a la preparación tifloinformática de los escolares ciegos. En este sentido el objeto de estudio resultó el proceso de enseñanza aprendizaje y su propuesta de actividades académicas específicas tuvo como origen un estudio de caso.

La primicia de obtener este grado científico fue compartida por Raúl con familiares, amigos y colegas quienes lo consideran un  hombre perseverante. Sobre todo luego de haber perdido la visión con apenas 20 años a causa de padecer retinosis pigmentaria.

A pesar de la enfermedad, su currículo revela la constancia con que se ha dedicado a la superación profesional. Desde la adolescencia obtuvo resultados sobresalientes en las eneñanzas primaria y secundaria, por su elevado índice académico matriculó en Escuela Vocacional Comandante Ernesto Che Guevara y en el curso 1885-1986 ingresó en el Instituto Superior Pedagógico (ISP) Félix Varela en la especialidad de Física y Astronomía.

Desde el primer curso de la carrera integró el movimiento de alumno ayudante en informática. Posteriormente, en tercer año alcanza la categoría de Instructor no graduado.

En enero del 2008 defiende la maestría en Ciencias pedagógicas y actualmente labora en la formación de los estudiantes de la educación especial. También ostenta la primera categoría como radio aficionado y ha participado como comunicador en eventos sociales, desastres naturales hoy preside el Radio Club de Caibarién.

 

Secundaria Básica: ¿Por dónde vas?

Secundaria Básica: ¿Por dónde vas?

El modelo pedagógico actual de la enseñanza secundaria básica en Cuba se implementó en septiembre de 2003. Hoy, atendiendo a los diversos criterios de padres y profesores, aparecen nuevas transformaciones para perfeccionar el plan de estudios, que pudimos constatar en la ESBU Julio Antonio Mella, de Caibarién, municipio costero de Villa Clara.

Fotos: Cristyan González Alfonso

«Aquí no tenemos tiempo para el aburrimiento», expresó Daniela Manso González, alumna de 8o. grado en la ESBU Julio Antonio Mella, de Caibarién. Su criterio es compartido por varios condiscípulos de un centro de estudios considerado de referencia para los restantes del municipio, e incluso, de la provincia.

A juzgar por lo observado allí --luego de los seis cursos transcurridos con el nuevo modelo pedagógico--, este nivel de enseñanza muestra resultados positivos. Asimismo, los cambios introducidos en septiembre último se asimilan poco a poco mediante el método de investigación-acción.

De tal manera se corrigen las deficiencias durante su aplicación y se garantiza perfeccionar constantemente el proceso docente, tanto en lo instructivo como en lo formativo. No obstante, persisten insatisfacciones que obligan a poner énfasis en la sistemática preparación de los claustros.

Aparecen los Tutores

La diversidad de los colectivos de Profesores Generales Integrales (PGI) en las 84 escuelas secundarias de Villa Clara, constituye una verdadera preocupación en la actualidad. De los mil 400 que imparten clases, 500 se encuentran en formación; o sea, cursan algún año de la licenciatura en el Instituto Superior Pedagógico (ISP) Félix Varela. Súmese que solo se han incorporado 74 jubilados, por lo que sus experiencias no se aprovechan por igual en todos los centros educacionales de este nivel.

Razones suficientes para priorizar el estricto funcionamiento del  sistema de orientaciones metodológicas. Estas se realizan con una frecuencia de ocho horas semanales por cada grado.

Con tal objetivo surgen los colaboradores. Se trata de dos profesores de vasta experiencia, liberados de la docencia frente a un aula  para asumir la preparación de sus compañeros en las áreas del conocimiento de Ciencias y Humanidades, respectivamente.

«Aunque se generalizó este curso, argumenta Jorge Luis Véliz Cepero, subdirector provincial de esta enseñanza, se había puesto en práctica en 19 escuelas del país con gran aceptación entre los PGI.

Referente a esta nueva responsabilidad dialogamos con Yamila Márquez Escuela, licenciada en Español y Literatura, con 14 años de ejercicio docente en la «Julio Antonio Mella». Desde el 2003, ella se convirtió en PGI y hoy funge como colaboradora en Humanidades. Al respecto apunta:
   
«La misión es difícil, pero a la vez enriquecedora. Debo atender todas las dificultades individuales de los profesores con su grupo de pioneros. El trabajo se centra en erradicar las lagunas que presentan en la metodología de cada asignatura, las cuales son Educación Cívica, Historia, Lengua Española y Educación Artística.»

--¿Qué tiempo le dedicas?

--Es indeterminado. Planifico mis horas de trabajo de manera que pueda atenderlos a todos por igual. Pero el tiempo de permanencia en la escuela no me alcanza. Resulta inevitable destinar tiempo extra, sobre todo de sueño para autoprepararme antes de orientar a mis colegas.

--¿Cómo instrumentas tales orientaciones?

--Con mucha sistematicidad y creatividad. Imparto clases abiertas y les explico el contenido a desarrollar durante la semana. Propongo las vías más factibles de cómo hacerlo. También les sugiero ejercicios que permitirán transitar por todos los niveles del aprendizaje.

--¿De qué modo logras compartir la jornada entre la escuela y la debida atención al hogar?

--La familia lo es todo para mí. A veces, cuando pongo la cabeza sobre la almohada me cuestiono: ¿Por qué le dije tal cosa al niño?, ¿porqué actúe así? La dinámica de la vida, en ocasiones, nos impide tener esa planificación directa con la familia, pero la obligación y la ética profesional de trabajar lo mejor posible, a veces nos imponen el sacrificio de no dedicarle a los hijos, padres y esposo todo lo que se merecen.

--¿Existe alguna recompensa?


--La mayor de todas la encuentro cuando reflexiono y compruebo cómo hemos influido en los profesores para que perfeccionen su labor diaria. Incluso, la propia familia lo reconoce.
 
Integración de las ciencias

La impartición de Biología, Geografía, Física y Química como materia única en los tres grados, además de la determinación de que el PGI rote cada tres meses por ambas áreas del conocimiento, aparece como el cambio más complejo de introducir en los claustros. De ahí que,  a pesar de generalizarse, aún se considere en fase de experimentación.

«Requerimos de una sólida unidad entre el ISP y la dirección de Educación en los niveles municipal y provincial. De este modo se viabilizarán los lineamientos curriculares diseñados en el ámbito metodológico, a fin de que puedan ponerse en práctica en el aula con efectividad», señala Orlando López Abreu, decano de la facultad de PGI en la institución universitaria.

En su opinión, la integración de los contenidos de las ciencias naturales propiciará contar con otros espacios para la formación integral de los adolescentes. Entre tanto, los profesores consideran que ahora el esfuerzo individual es superior. Si bien disponen de nuevas vídeoclases, con 30 minutos de duración y otros 15 para trabajar con los alumnos, en verdad necesitan dedicarle más tiempo a la autopreparación.

En este sentido la función de los colaboradores resulta determinante.  Ellos deben trabajar de conjunto con los jefes de grado, quienes realizan un diagnóstico de los educadores y conocen sus debilidades y fortalezas.

Proyectos para la vida

Contar con los proyectos sociales y técnicos constituye la novedad más aplaudida entre los alumnos de la secundaria básica. Vincularse a ellos se convierte en un incentivo para su formación vocacional. A su vez, se relacionan con diversas esferas de la vida cotidiana, la  historia local, el medio ambiente, la salud, entre otros temas, pues los pioneros tienen libertad para escogerlos.

«Deben presentar tres trabajos en el curso, y persiguen enseñar a investigar y profundizar en la cultura. Desarrolla la integralidad del estudiante, mientras que el PGI se encarga de controlar la ejecución de los proyectos que surgen en su aula», especifica Véliz Cepero.

Aclara, además, que la investigación no se realiza mediante encuentros presenciales, sino en determinados momentos de consulta.

Se considera un componente formativo que incentiva el interés hacia el estudio. Sobre todo por la aplicación de los conocimientos de informática y las habilidades adquiridas en la docencia. También obliga a los educandos a acudir a la biblioteca --existen turnos de clases con esos fines-- y a realizar entrevistas a especialistas. 

No obstante, está normado que los informes se hagan manuscritos. Así  practican la caligrafía y la ortografía. Al mismo tiempo, no existe la posibilidad de que los trabajos finales sean confeccionados por los padres. Mas bien la ayuda que puedan recibir de la familia está limitada a la aclaración de dudas y al control diario de los pasos a cumplir hasta culminar la investigación.

Profesora y amiga

María Abreu Lapeira decidió reincorporarse al aula porque entendió la necesidad de profesores en la secundaria básica. (Foto: Cristyan González Bello)
   
María Abreu Lapeira ha transitado por todos los niveles educacionales. Solicitó la jubilación cuando trabajaba en la enseñanza especial. Transcurría el año 2000.
«Pero mis inicios fueron en la secundaria básica --dice--, y en el 2003 conocí de la necesidad de profesores y decidí reincorporarme a las aulas.»

Desde ese momento es una PGI. Ya no cuenta sus seis años como jubilada, sino la experiencia maravillosa de retroalimentarse a diario con sus alumnos de 7o. grado en la «Julio Antonio Mella».

«No conocía mucho de Matemática, Física ni Química. Pero ahora las  imparto todas. Las neuronas no me han envejecido, por el contrario creo que he vuelto a la vida.»

Sus alumnas y alumnos afirman que ella es una magnífica amiga. Les ofrece confianza para hablar de sus problemas individuales y colectivos.

-¿Cómo lo logra profesora?

-Aplico la psicología, la pedagogía, el amor y la ternura.

Con tales ingredientes, María Abreu Lapeira se ha insertado a un colectivo pedagógico en el que cada educador se esmera por convertir las aulas de la enseñanza secundaria básica en un lugar de crecimiento pleno.

El comportamiento de los usuarios en las redes sociales

El comportamiento de los usuarios en las redes sociales

Deseo compartir este artículo con los lectores de mi blog. Me resulta novedoso, pues en verdad las redes sociales acaban de aparecer como la última modalidad de intercambio en el ciberespacio, pero no todos estamos preparados para sumarnos a ellas.

Por Javier Celaya.

El procedimiento para añadir nuevos amigos es tan simple en la mayoría de las redes sociales que invita a agregar “sin ton ni son” centenares de perfiles de personas que nunca has conocido, ni conocerás, en tu vida real. Una de las críticas más feroces en contra de las redes sociales se basa en el incesante goteo de invitaciones de personas que no conoces de nada para que formes parte de su red de contactos. Cada día hay más usuarios que manifiestan estar hartos de recibir solicitudes de desconocidas terceras personas con las que además no tienen nada en común (no han trabajado en el mismo sector empresarial, o no tienen los mismos gustos ni aficiones, ni hablan su idioma...) y aun así piden que sean aceptados como amigos… ¿A qué se debe este comportamiento, por cierto, tan extendido en todas las redes sociales? Parece ser que tener muchos amigos en Twitter, Xing, Facebook o Myspace es una manera de demostrar tu popularidad en la web social. La culpa de esta ansiedad coleccionista no sólo la tiene el usuario; el propio diseño web de algunas de estas plataformas virtuales otorga demasiada importancia y visibilidad al número de contactos que tiene una persona en esa red social.

No hay duda de que las nuevas tecnologías nos permiten extender nuestros círculos sociales. El antropólogo Dunbar sostiene que en el mundo analógico una persona mantiene relaciones sociales permanentes y fluidas con alrededor de 150 personas (familia, amigos, trabajo). Como humanos estamos programados para conversar e intercambiamos opiniones y recomendaciones sobre productos y servicios con las personas que nos importan. Con la llegada de las nuevas tecnologías sociales, una persona puede incrementar su comunidad de “conocidos” entre 500 y 1.500 personas, según su grado de participación en las redes sociales.

Cada vez que entras en un nuevo perfil, el diseño del mismo destaca de forma notoria el número de contactos que tiene esa persona en esa red social. Dada la notoriedad de este criterio en los perfiles de los usuarios, muchas personas consideran que es uno de los principales indicadores que determinan el grado de reputación de una persona en una red social. Es decir a mayor número de contactos, mayor reputación en esa comunidad. Además, el procedimiento para añadir nuevos amigos es tan simple en la mayoría de las redes sociales que invita a agregar “sin ton ni son” centenares de perfiles de personas que nunca has conocido, ni conocerás, en tu vida real. Parece como si los propios gestores de las plataformas virtuales estuvieran muy interesados en fomentar este tipo de comportamiento y de alguna forma premiarlo con una mayor visibilidad.

Debido al auge de usuarios coleccionistas de perfiles, muchos cuestionan la veracidad y validez de las relaciones en determinadas redes sociales: ¿Son amigos o meros conocidos? Más bien creo que son como niños en un patio de colegio intercambiando cromos de futbolistas. En este caso, las personas intercambian un cromo virtual, su propio perfil, con el fin de tener el álbum virtual con el mayor número de cromos posible dentro de la red social.

No debemos olvidar que, aunque sean muy populares, la mayoría de las redes sociales (Facebook, Myspace, Tuenti, etc.) se encuentra aún en una primera fase de desarrollo. Puedo entender que durante la fase de lanzamiento de estas comunidades los gestores tengan como objetivo de negocio lograr el mayor número de nuevos miembros y para ello destaquen la captación de nuevos amigos y la creación de grupos como reclamo publicitario. Pero una vez logrado un cierto tamaño, creo que mantener ese enfoque disminuye la credibilidad de las relaciones dentro de esa red social.

Con el fin de minimizar el intrusismo de los usuarios coleccionistas de perfiles, las redes sociales deberían desarrollar una serie de procedimientos mas rigurosos que limiten la capacidad de agregar amigos o grupos. No estamos abogando por la creación de redes sociales elitistas como Asmallword, que cuenta con unos 10.000 usuarios en España, pero sí establecer algunos criterios que limiten comportamientos compulsivos por parte de algunos usuarios.

Por ejemplo, la red social profesional LinkedIn solicita al usuario que quiere agregarse un nuevo perfil el correo electrónico de esa persona para asegurarse de que la conoce. Otras redes sociales, como Xing, solicitan información sobre dónde conoció a esa persona o preguntan sobre cuáles son los motivos por los que quiere contactar con esa persona. La red social Tuenti.com sólo admite nuevos miembros bajo invitación de otro miembro; de esta manera se aseguran que inicialmente las personas contactadas se conocen de alguna manera.

Varios estudios demuestran que este tipo de procesos ralentiza el ritmo de crecimiento de una red social al impedir una participación compulsiva, pero a la vez garantiza que las relaciones establecidas en esas redes sociales sean más constructivas y reales.

Es cierto que cuantos más usuarios tenga una red social más valor tendrá esa plataforma en todos los aspectos del negocio (publicación de contenidos, incremento del tráfico, ingresos publicitarios, etc.), pero al final el comportamiento de la mayoría de los usuarios determinará el nivel de confianza que se otorga a esa plataforma.

La credibilidad de una red social se nutre del grado de participación y fidelidad de los usuarios. Cómo utilizan los miembros esa plataforma, qué información comparten y qué tiempos dedican determinarán el valor de esa red social para sus miembros.

Existe todo tipo de usuarios en las redes sociales. Hay pocos usuarios muy activos que publican a diario artículos, crean grupos y establecen conversaciones muy complejas, mientras que la mayoría asume un rol de lector pasivo. Todos los usuarios son necesarios en las redes sociales, pero los gestores de estas comunidades deben entender que el usuario “coleccionista de perfiles” aporta muy poco valor a sus plataformas y por ello deberían tomar medidas para minimizar su visibilidad y sus malas prácticas.

Como ya mencionamos en el estudio Comunicación Empresarial 2.0 (BPMO, 2007), las redes sociales no son tan participativas como se autodescriben en la mayoría de sus páginas web. Jacob Nielsen, una de las autoridades más respetadas en el ámbito mundial sobre usabilidad en la Web, señala que tan sólo un 1% de los internautas son creadores originales de contenidos en la Web; este tipo de usuarios forman el principal activo de las redes sociales, mientras que un 90% son lectores y consumidores pasivos de los mismos. El 9% restante pertenece a una interesante categoría de personas que asume la función de “altavoz” divulgando en sus redes sociales aquellos contenidos que consideran más interesantes y originales publicados en Internet. En este contexto, uno de los principales retos de los gestores de estas comunidades es fomentar un mayor número de usuarios activos en sus respectivas plataformas.

Al igual que añadir un nuevo amigo a nuestro perfil es relativamente sencillo - sólo necesitamos la aceptación de la otra persona - apuntarse a un grupo de interés en una red social es igual de simple. Existe todo tipo de grupos y asociaciones en estas comunidades; desde clubes de lectores de libros hasta afiliados a sindicatos o ex-empleados de empresas. Dado que el procedimiento para darse de alta en estos grupos es tan sencillo, muchos usuarios se apuntan a decenas de ellos sin intención de participar en los mismos. Mucha gente piensa que pertenecer a multitud de grupos implica tener una mejor reputación dentro de la comunidad. Este tipo de comportamiento crea una distorsión en el funcionamiento y productividad de los grupos, pues muchos de ellos cuentan con un elevado número de supuestos miembros pero sin actividad alguna. Los gestores de las plataformas deberían premiar a los usuarios que participan regularmente en grupos aportando conocimientos, contenidos, nuevos miembros, etc. Varias redes sociales ya están premiando a este tipo de usuarios con ofertas especiales, acceso a zonas restringidas, licencias Premium, etc.

Conocer nuevas personas en la Red, al igual que en la vida analógica, puede ser muy gratificante. Una red social abierta que nos permita ver el perfil de cualquier usuario y contactar directamente con esa persona nos permitirá acceder a nuevos círculos sociales. A través de las nuevas amistades podemos acceder a nuevas fuentes de información, compartir aficiones, conocer nuevos puntos de vista, visitar nuevos lugares, etc. Pero también, este tipo de redes sociales está más expuesta a ser manipulada por los usuarios con fines comerciales, usurpación de identidades, adquisición compulsiva de perfiles, etc.

Las redes sociales deberían rediseñar sus sitios web para minimizar las malas prácticas y premiar a los usuarios que más contribuyen haciendo que sus aportaciones sean aún más visibles. Aparte de determinar el verdadero grado de relación que mantengan con sus diferentes contactos - si son verdaderos amigos o meros conocidos - la red social debería medir su grado de actividad, el tiempo que dedican a hacer crecer la comunidad, qué tipo de cosas recomiendan a otros usuarios, en qué grupos participan y qué aportan. Los perfiles de los usuarios deberían destacar el número de artículos publicados, así como el número de veces que han sido leídos o comentados por los usuarios. También podrían destacar el número de fotos y vídeos que hayan compartido en la Red con otros usuarios o penalizar a aquellos que se den de alta en grupos en los que luego no participa.

Aquellas redes sociales que empiecen a dotar a sus plataformas de medidas que generen relaciones de confianza entre sus usuarios lograrán obtener la fidelidad de los mismos.


Tomado de la red social Tecnología Urbana

Día de Bomberos...y Bomberas

Día de Bomberos...y Bomberas

En Cuba se celebra hoy el Día del Bombero, y añado que también el de las Bomberas, pues ellas, al igual que ellos han participado en tan riesgosa misión humana de salvar vidas entre las llamas. Así lo hizo Enriqueta Reyez González, la primera mujer cubana y de latinoamérica que perteneció y dirigió un cuerpo de bomberos. Enriqueta falleció recientemente, y en su honor publico la siguiente entrevista, quizás la última que ofreció.

MUJER SIN TEMORES.

Por Elízabeth Quintana Aparicio. Estudiante de Periodismo

             Fotos: Cortesía de la entrevistada

Aunque el corazón a veces flaquea, su espíritu continúa siendo el de aquella mujer que batalló contra las llamas.

Sentada a la ventana, observa un álbum de fotos antiguas como si quisiera revivir la historia. Recuerda los tiempos en que asumió la creación y dirección de un Cuerpo de Bomberos.

Su andar suave y delicado da la medida del cansancio que padece a los 87 años, después de enfrentar el peligro en incontables ocasiones.

Sus ojos negros ya casi no ven lo que ocurre a su alrededor pero ahora están llenos de lágrimas por la emoción que le causa hablar del pasado. Las arrugas del rostro reflejan la entrega, noches de insomnio, trabajo y fatiga por las que pasó en el transcurso de su vida por cuestiones laborales. Me cuenta, cuantas veces tuvo que abandonar el descanso en familia, fiestas y reuniones para ir a apagar el fuego.

La primera mujer bombera de Latinoamérica vive en Ranchuelo:

Enriqueta Reyes González, a quien sus allegados llaman simplemente Nena.

¿Por qué bombera?mujer bombreae

- Apagar un fuego resultaba casi imposible para los ranchueleros. En caso de emergencia, comunicarse con los cuarteles de zonas aledañas devenía otro problema. En el año 1954, mientras esperábamos por el auxilio de los bomberos de Cienfuegos, un incendio destruyó siete casas y una bodega. Así mismo ocurrió, pocos días después, en el tercer piso de la entonces Fábrica de Vegueros Trinidad y Hermanos. Nada quedó en pie.

- ¿Fue obra suya la creación del Cuerpo de Bomberos de Ranchuelo?

- Constituía un viejo reclamo de los pobladores, pero los recursos no nos acompañaban. Lo creía muy necesario. Fueron tiempos difíciles. Pedí ayuda a amigos y vecinos. Escribimos cartas a instituciones particulares y del gobierno para que nos ayudaran con lo que pudieran. Fuimos casa por casa recaudando fondos para comprar el carro bomba, construir el cuartel, preparar bomberos voluntarios y uniformarlos, quedó oficialmente inaugurado el 20 de mayo de 1957.

En igual fecha, Enriqueta recibió el grado de Coronela y pasó a la historia como Madre de los Bomberos de Cuba. Durante cinco años se mantuvo al frente del cuartel ranchuelero siendo parte activa de ellos: un verdadero reto.

- Imagínate, la única mujer entre 25 hombres en una época caracterizada por prejuicios. Algo nunca visto. Aunque todos comprendían la importancia social de mi labor, no faltaron los que me tildaron de feminista y hasta de enferma mental.

Al principio tenía un poco de temor, pero elaboré varias reglas a seguir por los bomberos, dentro y fuera del cuartel.Así el trabajo se hizo más fácil.

- Entonces, ¿se ve reflejada en Ana, personaje que encarnó la actriz Ketty de la Iglesia en la telenovela cubana Historias de Fuego que se transmitió por el canal Cubavisión?

-Totalmente. Como bien se refleja en la telenovela, la mujer todavía es un poco marginada para tales labores. Puedes imaginar como hace 50 años la represión resultaba más fuerte. Tuve que vestirme de coraje y hacerle frente a muchas personas que no estaban de acuerdo conmigo, aunque sí con mi trabajo, pero las féminas en aquel tiempo solo podían desempeñarse como amas de casa, educadoras o enfermeras. Yo rompí el estereotipo, le di una batida a los prejuicios. Me atrevo a decir que Ana es la representación de Enriqueta.

- ¿Recibió el apoyo de la familia?

bombera-

Completamente. Mis dos hijos y esposo me apoyaron siempre. Cuando sonaba la sirena del cuartel todos dejaban sus tareas e iban a prestar ayuda.

-¿Ellos siguieron sus pasos?

-No. Cada cual tenía su ocupación, recibí ayuda de los que me rodeaban, pero ninguno decidió ser bombero.

- ¿Alguna anécdota?

- Mientras recaudábamos fondos para comprar el carro de bomberos, le pedimos al Central Santa Rosa, hoy CAI 10 de Octubre que cooperara con la suma de mil pesos. Ellos alegaron que resultaba mucho dinero para un ingenio tan pobre, solo nos darían 400 pesos. No quedé conforme, pedí al administrador la mejor novilla y cedió. Con ella hice una rifa y vendí cerca de 800 números. Gané para la cuenta del carro 200 pesos más de lo estimado.

-¿Le sorprendió el retiro?

- No del todo. Lo esperaba en cualquier momento, pero la verdad no me encontraba en condiciones de afrontarlo. Costó un poco de trabajo al principio, luego lo superé.

- A más de 50 años, ¿reconocen su esfuerzo?

- ¡Cómo no! Todos los años me invitan a homenajes, eventos y otras actividades del Cuerpo Provincial de Bomberos.

En Ranchuelo, cuentan conmigo para cualquier cambio o decisión como si todavía fuera parte activa de ellos. Respetan mi grado de Coronela.

- Pero dicen que nunca llevó sus grados y uniforme.

- No creo en distinciones.

- ¿El mayor siniestro que recuerda?

–Ocurrió en 1958, en el antiguo central Tinguaro, de Cruces. Durante tres días batallamos, casi a tiempo completos, hasta eliminar las llamas.

- ¿Nunca la perturbó el miedo?

- Siempre existió algo más fuerte que el peor de los temores: mi deber y compromiso con el pueblo.

- ¿Nena, le teme a la muerte?

-¡Qué va! No me asustó cuando desafiaba el fuego, así que mucho menos ahora. La tomo como algo natural, pero le costará encontrarme.

-¿Qué le queda por hacer?

- Creo que nada. Estoy muy satisfecha con mi trabajo y esfuerzo, con la vida y conmigo misma.

 

 

Continuará la lucha contra el despilfarro

Continuará la lucha contra el despilfarro

 Dos importantes tareas de la revolución energética que durante tres años realizaron los trabajadores sociales han concluido, sin embargo tendrá que proseguir la lucha contra el despilfarro, la ineficiencia, el descontrol y los desvíos de recursos.

 Las misiones asumidas por este ejército juvenil estuvieron dirigidas al diagnóstico del potencial de ahorro de combustible, asi como el programa de ahorro y uso eficiente de electricidad en los servicios altos consumidores. La primera se materializó en 81 empresas del territorio y posibilitó comprobar la existencia de serias irregularidades en la utilización y control de gasolina y diesel. Además se demostró que con un  reajuste en las asignaciones mensuales, la provincia podría ahorrarle al país un total de 2 millones 50 mil 688 dólares en un año.

Entre tanto con la segunda tarea se identificaron problemas objetivos y subjetivos en el personal que opera en los 64 servicios altos consumidores de electricidad incluidos en el estudio. En general se detectaron 614 dificultades, y en correspondencia fueron adoptadas 864 medidas, de las cuales se han cumplido 540. Asimsimo, se ejecutaron acciones referentes a detectar equipos ineficientes para su posterior sustitución.

La mayor aspiración de los jóvenes que ahora concluyen estas tareas radica en que se continúe trabajando por erradicar las deficiencias pendientes y que todos los organismos e instituciones villaclareñas se ocupen de hacer cumplir la política de ahorro y empleo eficiente de la electricidad.      

Cira y Sus Sonrisas a la Vida

Cira y Sus Sonrisas a la Vida

Fotos: Ramón Barreras Valdés

Por vivir en Cuba, Cira y sus dos hijos pueden sonreír este 15 de mayo, Día Mundial de la Familia, mientras otros como ellos sufren discriminación y desatención de sus gobiernos.

«Toda madre debiera llamarse maravilla»

José Martí.

Diestras en dibujar sonrisas, las madres saben cómo apaciguar dolores y alimentar almas. Son portadoras de un don inigualable. Lo ponen a prueba justamente cuando necesitan enfrentar las torceduras de la vida.

Cira Rodríguez Jiménez es una de ellas. Como toda mujer joven y recién casada —a inicios de la década de los años setenta—, disfrutó el nacimiento de Damaris. Pero la pequeña llegó al mundo con una malformación congénita.

«No existían los aparatos que tenemos hoy —comenta la progenitora—, para conocer cómo evolucionaba el embarazo. Aunque por las costumbres del campo, tampoco se aceptaban las interrupciones. Así que de todas maneras, mi hija iba a nacer».

Tras el fracaso del primer matrimonio, Cira celebró nuevas nupcias con Humberto Quintana. Así, en 1983, llegó William. La infancia del menor transcurrió feliz hasta los dos años. «A esa edad sufrió un ataque epiléptico que le dejó como secuela un retraso mental severo», explica el padre.

El hombre se esmeró desde entonces en la atención del niño. Ni siquiera la ruptura del vínculo conyugal lo aleja de la familia que un día conformaron. «El amor de la pareja puede terminar por varias razones, pero el de los hijos nunca se acaba. No puedo estar mucho tiempo sin saber qué necesidades tienen mi hijo, Damaris y la mamá».

Contar con Felicia resulta otro apoyo imprescindible. «Es mi paño de lágrimas», afirma Cira para ilustrar cómo ha superado algunos estados de ánimo indescriptibles.

«Resido en La Campana, pero vengo a acompañarlos a diario. Sobre todo ahora que la niña ha crecido y a penas puede caminar. Tiene un sillón de ruedas, pero para algunas urgencias debemos cargarla», añade la hermana.

Otra gran ayuda aparece a través de la asistencia social. Por la modestia y sencillez conque siempre ha vivido, Cira se rehúsa a solicitar beneficio alguno para sus hijos. Se acostumbró a recibir lo que por ley y disposición gubernamental le corresponde. Los módulos de aseo, alimentos y la tela antiséptica para los pañales de Damaris nunca le han faltado. Además, durante seis años, William permaneció internado en el Hogar para Niños Impedidos Físicos y Mentales Fredy Maymura, de Santa Clara.

«Venía los fines de semana y nos alegraba ver los avances en su aprendizaje. Pero, un día no quiso regresar al Hogar. Ahora no se adapta a estar lejos de nosotros», explica Cira.

williamDesde la mesa, el joven comprende que se habla de su apego a este otro hogar. La inocente mirada revela su placer por permanecer definitivamente en su casa. Aquí tampoco le ha faltado tiempo para adquirir otras habilidades como la de arreglar los cables del radio y así disfrutar mejor la música.

En medio de su cotidianidad, Cira no se percataba de que la prole crecía, mas la vivienda no. Además de ubicarse en un abrupto terreno —ningún vehículo llega hasta ese lugar y menos en tiempo de lluvia—, su espacio era muy reducido y tampoco contaba con un baño como lo requieren Damaris y William.

«A ella no le gusta pedir nada —dice Felicia—, después de recibir la chuequera de 240 pesos consideró que no necesitaba nada más. Le costó tiempo entender que la realidad imponía solicitar una casa mayor y de mejores condiciones para los niños».

De este modo, y después de varios trámites que se prolongaron casi un año, Cira y sus hijos se mudarán para una nueva morada en El Hoyo de Manicaragua.  Con la ayuda del gobierno en el municipio se hicieron adecuaciones constructivas para que el inmueble se convierta en el sitio idóneo desde donde Cira dibujará nuevas sonrisas a la vida.

 

 

La Esperanza de un Joven Artista

La Esperanza de un Joven Artista

«...se aprende mucho enseñando,
 lo he aprendido ahora que enseño...»
Olga Alonso González

Las lomas del Escambray villaclareño le han aportado al joven instructor de arte Israel Toscazo Fleites (Pipo) un mundo de sueños y oportunidades que no encontró inicialmente en Esperanza, en el municipio de Ranchuelo.

Con espíritu emprendedor y los deseos de aplicar los conocimientos  adquiridos en la escuela de instructores de arte Manuel Ascunce Domenech, eligió a Manicaragua como nuevo lugar de residencia.

Sabía que el centro de trabajo no le quedaría al doblar de la esquina, como en su pueblo natal. Mucho más difícil resultaba distanciarse de una madre preocupada en extremo y muy cariñosa con él. Al ser educadora, ella comprendió de inmediato que el compromiso del hijo crecería en esas lomas, pues, como expresó José Martí: «El verdadero hombre no mira de qué lado se vive mejor, sino de qué lado está el deber.»

«Aquí trabajo muy feliz», declara Israel, quien además confiesa sentirse satisfecho por colorear sus jornadas con el verde del Escambray.

HOJA DE RUTA

Diariamente, antes de que el sol ilumine el lomerío, Pipo asciende hasta la comunidad de Boquerones. Allí, en uno de los locales de la escuela Emilio Martínez Palomares tiene un refugio para la creación artística. No se trata de un puesto fijo para diseñar mascotas, retratos, títeres, esculturas y cuanto cartel haga falta para mejorar la estética de la comunidad.

Si antes de una posible visita no recibe el aviso, será muy difícil saber en qué lugar de la serranía estará realizando una de sus tareas. Bien sea solo o con el apoyo de un vecino, pues su labor trasciende las instalaciones docentes.

«Ser un instructor rutero implica caminar mucho y relacionarse con todos los habitantes de la zona. Imparto talleres a 32 alumnos que cursan 3o., 4o. y 5o. grados, en aulas multigrados de tres asentamientos diferentes», explica quien, además, preside la Brigada José Martí en la localidad de Jibacoa.

Entonces, lo mismo está en Picos Blanco, si es martes o jueves —únicos días en que sube la guarandinga—, o bien en Rincón Naranjo o en Sitio Yerra, de muy difícil acceso.

«Queda loma arriba, a unos seis kilómetros de Boquerones y casi siempre voy a pie. Subo cada 15 días y bien temprano. Voy con la fresca para disfrutar más del paisaje. También me ayuda a encontrar nuevas ideas para los dibujos. El cansancio lo olvido en cuanto observo los rostros sonrientes de los cinco niños que me esperan. Les dedico la mayor parte de esa jornada y en verdad me motivan a ir con mayor frecuencia.»

Para comprenderlo, basta conocer la relación de Israel con Wendy, una pequeña de ocho años decidida a convertirse en pintora. Cuando al instructor de arte no le corresponde ir, y ella percibe la presencia de algún funcionario de Educación o del Gobierno en su escuela, al instante la niña les pregunta por qué Pipo no se encuentra con ellos también.

«Es de las alumnas que esperan con ansiedad mis clases. Me emociona saberlo. Pero no es la única. Por eso realizo exposiciones con los propios dibujos de los niños. Les explico que semejan una verdadera galería de arte. Para muchos se trata de una instalación   totalmente desconocida.

«Los insto a participar en los concursos convocados por las revistas Pionero y Zunzún, así como el de Trasagua. Recientemente, concebí un certamen de este tipo dedicado a la danza, con el cual comprobé que desde las comunidades rurales también pueden surgir excelentes artistas de la plástica en el futuro».

Con esos anhelos, Israel despide a diario el Astro Rey. Mientras va cayendo la noche, él regresa a la casa, donde comparte escasas horas con su papá y abuelos.

«Me queda muy poco tiempo —dice— para relatarles las incidencias del día. Me acuesto temprano para volver a madrugar y emprender la siguiente jornada. Ya es un hábito y una necesidad desde hace dos años. Incluso, cuando culmine la tesis de Licenciatura en Instructor de Arte tendré nuevas razones para seguir. Me propongo poner en práctica con mis investigaciones cómo convertir tanto a los niños como a sus familiares en verdaderos cuidadores de la naturaleza, las bellas cascadas y la fauna que habita en este macizo montañoso. Quiero que mediante  la pintura descubran que la esperanza siempre reverdece.»

 

Queda inaugurada en Santa Clara una Jira Descomunal.

Queda inaugurada en Santa Clara una Jira Descomunal.

Por  Miriam Elisa Peña López

El pasado 29 de enero la Galería de Artes Plásticas ide Santa Clara inauguró la exposición personal: La Jira Descomunal, de la pintora, escultora Aida Ida Morales.

Componen la exposición 59 muestras que la artista santaclareña recreó en tinta y creyón sobre papel o cartulina.  Estas son obras a partir de los años 70: "...conocí a Feijóo  en esa época y me dijo, haz algo que no exista para que exista, nunca te repitas,  por eso fusiono las figuras humanas con las plantas, los animales, mis muebles tienen vida, son orgánicos, pero nada de esto existe, cuando yo los pinto existen.

Entre mimbres y cinemas, amigos y admiradores recorrieron el trabajo de la maestra. "Esto si es obra de arte, todo está hecho con manos, con ternura, con dedicación" dijo Marta Anido, mientras observaba la obra "Duérmete mi niño" que tiene una bellísima historia en la vida de Aida Ida Morales.

«Me gusta la exposición porque lo bonito y lo agresivo es lo que le gusta a los jóvenes y quiero que conozcan mi obra. Mi vida como pintora no puede separarse de mi vida como maestra, y todo está aquí. Quiero que el pueblo venga, me diga lo que le gusta y lo que no le gusta, que entienda mis mensajes,  que conozcan a Aida Ida, a mi obra,  para comprobar si mi trabajo no ha sido en vano».

Esta exposición quedará abierta durante un mes en la Galería de Artes para que el pueblo conozca la dedicación de una gran artista a su trabajo.

 

 

Parir,o No Parir

Parir,o No Parir Llegar a un salón de partos, aunque sea por una vez en la vida, puede considerarse la mayor aspiración de toda mujer con deseos de convertirse en madre. Como también, luego de lograr ese privilegio natural varias veces, las progenitoras satisfechas de su prole, tratan de impedir la gravidez. No obstante, por muy simple que parezca no todas las féminas pueden lograr con facilidad...

La Dicha de Tener un Hijo

Por fortuna, entre las que habitamos en Cuba solo un 30 % vive con la preocupación de poder embarazarse algún día; mientras que el resto, considera aconsejable evitar la gestación con los métodos anticonceptivos o, siempre que sea posible, realizarse la salpingectomía, más conocida como ligadura.

Para nosotras, durante los últimos años el gran dilema filosófico de ser o no ser se ha reducido al de dilucidar el conflicto de parir o no parir. Y no justamente por las limitaciones económicas a las que se ha visto sometida la familia cubana, aun cuando hayan tenido ciertas influencias.

De acuerdo con las consideraciones de especialistas en ginecología y obstetricia las causas de infertilidad pueden ser orgánicas o funcionales, y se dividen en dos grupos: masculinas y femeninas. En los hombres se prescriben las varicoceles y la criptorquidia, mientras que en las damas subsisten la aneovulación (no ovula), patologías de trompas, el síndrome de Asherman o sinéquia del útero (malformaciones en la cavidad uterina), etcétera.

Asimismo, los estudios ginecológicos confirman que un número considerable de matrimonios manifiestan su total conformidad con el número de hijos, y por tanto escogen como opción para la planificación familiar la esterilización de las trompas de Falopio. 

Tales son los motivos principales por los que centenares de parejas acuden a la consulta de preoperatorio, o cirugía de mínimo acceso, del hospital materno infantil Mariana Grajales, de Santa Clara.

Criterios de Expertos

Sin necesidad de volverse loco, el Doctor Rafael Rodríguez Treto, asiste una por una a las féminas que acuden a su consulta en el hospital materno Mariana Grajales de Santa Clara. Mientras tanto ellas narran sus  historias entre sí. Diferentes. Sin embargo, similares a las que pudieron contar todas las aglomeradas en el lugar.

«La esencia de nuestra especialidad –explica Rodríguez Treto– consiste en procederes diagnósticos quirúrgicos sobre la infertilidad. Sin embargo, hemos realizado diferentes tratamientos como la exceresis y biopsia de quistes de ovario, liberación de adherencias, extracción de dispositivos intrauterinos (DIU) translocados, etc.   

Las más asiduas han sido las ligaduras de las trompas ya que ahora se utiliza la cirugía de mínimo acceso, la cual resulta muy ventajosa».

–Doctor, ¿significa que con la introducción de dicha técnica quirúrgica se incrementan las posibilidades para que toda mujer con maternidad satisfecha pueda ligarse?   

–No exactamente. Si bien, a partir de la aplicación de este modo de intervención se han acrecentado las solicitudes de ligadura, no quiere decir que este hecho conlleve a la operación. La novedad no ha hecho variar el proceso establecido desde hace tiempo por el sistema de salud en el país. Lo que en verdad ocurre es que ahora el tiempo de recuperación es menor. En breve tiempo -apenas siete días-,  pueden incorporase a su vida activa, sin limitaciones.  

Por eso, los relatos de muchas mujeres se refieren a que llegan hasta aquí por una remisión del médico de la familia. A veces vienen acompañadas del esposo, y juntos llenan la carta de solicitud dónde deben explicar los motivos por los cuales ellas desean ligarse. El principal, por supuesto, era su complacencia por la cantidad de hijos.

«Estos deben ser dos o más –especifica el galeno–, así como tener una edad comprendida entre los 26 y 36 años. Luego de comprobar sus argumentos los citamos para entablar un diálogo en el que también participa el anestesista.»

En algunos casos, la evaluación de los diagnósticos correspondientes puede originarse por razón de las sugerencias de la comisión de prevención y atención social, o, las prescripciones facultativas de otras especialidades. Por ejemplo, cardiología y psiquiatría.

SIEMPRE EXISTE UNA POSIBILIDAD

A pesar de los infructuosos intentos que ha realizado Yanet para embarazarse, todavía conserva la esperanza de ser una madre satisfecha como Magalis. Quién sabe si, la joven de 24 años, incluso llegó a sentir un poquito de  envidia azul mientras escuchaba a su interlocutora ocasional, y que por tal razón la hiciera partícipe de los pormenores de su proceder, a fin solucionar las causas de su infertilidad.

Ella también fue remitida por su área de salud. Ahora se encontraba a la espera de que los expertos que integran el equipo multidisciplinario de cirugía endoscópica, inicien los  estudios pertinentes. En este caso, su compañero también fue sometido a pruebas pues, según los médicos aunque los análisis se concentran en los órganos reproductores femeninos, la causa principal puede estar en el hombre.

"El tratamiento quirúrgico de las pacientes infértiles lo iniciamos con la prueba de contraste, y mediante la endoscopía observamos cuáles son las condiciones funcionales del útero, las trompas, los ovarios y el peritoneo.

Posterior al diagnóstico inicial, el cual puede reflejar una de las causas descritas anteriormente, que se corrigen en el acto, seguimos con periodicidad la evolución de la mujer hasta que finalmente logra el embarazo".

¿Puede decirse que este tipo de atención le garantiza a la pareja la posibilidad de lograr sus descendientes?

"Nunca podremos afirmarlo. Hay problemas tratados que se resuelven, pero otros no. Mas, las posibilidades pueden encontrarse con otras opciones de fertilización."

Sin duda, solo un por ciento muy reducido de mujeres no pueden ser fecundadas. Agraciadamente, entre ellas se encuentran las más duchas en mirar siempre con el corazón. Ellas son las que, no saben contener sus ansias de transmitir afectos maternales, y van a la búsqueda de menores desamparados por sus verdaderos padres, para adoptarlos como suyos. Entre tanto, otras expresan todo su cariño a sobrinos, vecinos,  y a cuanto niño conocen porque, evidentemente, cada mujer puede sentir la dicha de tener un hijo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

---------

 

 

Latinoamericano, Humanista y Postmoderno

Latinoamericano, Humanista  y  Postmoderno Estudiar la evolución del pensamiento filosófico en América Latina, demostrar por qué los sistemas sociales más viables del continente serán aquellos donde prime el humanismo, y aportar argumentos para adentrarnos con optimismo en la postmodernidad, constituyen los pilares de las teorías desarrolladas por el Doctor en Ciencias Pablo Guadarrama González, catedrático santaclareño, cuyo quehacer evidencia su condición de investigador.

Foto: Ramón Barreras Valdés

Adentrarse en el mundo de los sofismas y conceptos con los cuales se  interpreta la vida humana, suele ser la dedicación de muy pocas personas. Y es que, elaborar teorías sobre los fenómenos sociales, éticos y epistemológicos entraña una consagración extrema. Tanta, que solo a los eruditos les resulta fácil.

Aún así, la adquisición de tales habilidades lleva su tiempo. Lo evidencia el Doctor en Ciencias y Profesor Titular de la Cátedra de Pensamiento Latinoamericano de la Universidad Central Marta Abreu de Las ViIlas (UCLV), Pablo Guadarrama González.

Experto en las distintas corrientes del pensamiento, no se atreve a dilucidar si la aparición de estas materias en su vida se debe a relación causa-efecto, o viceversa. Lo cierto está en que a los 17 años no mostró  temor -como cualquiera de sus alumnos-, ante los primeros volúmenes de una asignatura rechazada por muchos. Nunca más se ha separado de ella, al punto de recibir varios reconocimientos nacionales e internacionales por los estudios realizados. Entre ellos, el de Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Trujillo, Perú, otorgado en agosto del 2003.

—¿Cuándo decidió dedicarse a la Filosofía?

—Desde que conocí esa, en los años 60 y principios de los 70. Agradezco mucho a esa etapa intelectual y al hecho de que por suerte en nuestro país, en aquellos años, la vida filosófica fuera realmente amplia. No se limitaba a los manuales de marxismo leninismo como sucedería más tarde.

«En verdad, no soy una entidad aislada, sino el resultado de un equipo,  de una universidad, de un proceso social político tan cultural y significativo como la Revolución cubana. Sin el triunfo del 1º de Enero del 59, mi rumbo profesional hubiera sido distinto. Conozco las condiciones tan adversas para la producción intelectual y científica en otros países de América Latina, estoy absolutamente convencido de que en las condiciones del capitalismo y de regímenes como los que existían en Cuba antes de la Revolución, las posibilidades de llegar a la universidad serían nulas.

Guadarrama se muestra elocuente. Gesticula, frunce el ceño para buscar la explicación precisa y modula la voz cuando quiere enfatizar una palabra. Tal parece que asistimos a una de sus conferencias magistrales. El escenario puede ser su habitual aula, la sala de la casa o, el parque Leoncio Vidal. Ante las alternativas para la entrevista aceptó la céntrica plaza de su Santa Clara natal, de donde no ha querido emigrar.

—¿Por qué prefiere esta ciudad para el desarrollo profesional si ha tenido oportunidad de residir en la gran urbe capitalina?

—Me opongo al determinismo geográfico. Durante 18 años, desde la UCLV hemos demostrado científicamente que la Filosofía no admite ni gentilicios, ni patronímicos. O sea, no es exclusivo patrimonio de unos elegidos super  inteligentes que nada más residen en las grandes metrópolis.

—Lo refleja muy bien en su libro Humanismo, Marxismo y Postmodernidad, publicado en 1998.

—Se trata de un texto donde reivindico el humanismo y las posibilidades de construir filosofía en nuestras adversas circunstancias. El IX Simposio Internacional efectuado a incicios del presente año y convocado por nuestra Cátedra lo evidenció nuevamente. Asistieron más de 30 investigadores extranjeros.

«Significa que lo determinante no es el lugar, sino evolucionar en la elaboración de categorías e instrumentos epistemológicos y explicar de manera cada vez más racional la realidad que nos circunda».  

El ilustre investigador atrapa con sus argumentos a quien le escuche atentamente. Ni el bullicio de los alrededores de la glorieta santaclareña le impide continuar el diálogo. Desde este entorno natural comenzó a espigarse como descubridor del pensamiento humano. Entonces cursaba estudios en el Instituto de Segunda Enseñanza, hoy ESBU Osvaldo Herrera. Ahora lo rememora con cariño:

«Al egresar de este recinto, aspiraba a matricular en la universidad para estudiar Biología. Sin embargo, lo hice en Historia y Geografía. Cuando cursaba el tercer año, recibí las primeras clases de Filosofía con el profesor Armado Pérez Yera. Debo reconocerle a él el mérito de provocar en mí inquietudes por esta asignatura».

—¿Desde ese instante se inclinó por el magisterio?

—No lo hice de manera consciente. Quizás fuera porque demostré algunas habilidades para enseñar. Me gustaba ayudar a mis compañeros de aula en la comprensión dialéctica del mundo.

La remembranza explica por sí misma porqué fue propuesto para formarse como profesor en la Universidad de La Habana. Luego obtuvo la matrícula  en la de Leipzig, en la ex República Democrática Alemania (RDA). Allí cursó el Doctorado en Filosofía. Al graduarse retornó a su querida ciudad. Desde aquí continúa alimentando su profesionalidad frente a los educandos de la UCLV.

—Se especializó en Historia de la Filosofía. ¿Tuvo alguna motivación en particular?

—Lo decidí desde la RDA. Cuando comienzo a estudiar a Platón, Aristóteles, Hegel, Gramci y otros tantos. Comprendí que mi fin sería impartir clases y a la vez investigar con un enfoque historiográfico marxista y leninista.

Así lo evidencia el también Académico Titular de la Academia de Ciencias de Cuba en sus más de diez libros editados. En cada uno se aprecian sus contribuciones al desarrollo evolutivo del positivismo como corriente filosófica. Basta citar el primero de ellos, cuyo título El pensamiento filosófico de Enrique José Varona (1985), indica el interés del autor por centrar sus teorías en Cuba. Luego las extiende al continente con Valoraciones sobre el pensamiento filosófico cubano y latinoamericano (1985).

Más recientes son los referidos al humanismo y la postmodernidad, publicados durante la década de los noventa del siglo pasado. Y el último: José Martí y el humanismo en América Latina permite reafirmar que se trata de uno de los filósofos clásicos de América Latina, formado entre los siglos XX y XXI en Cuba. Pero, él prefiere considerarse «un profesor de Filosofía con la aspiración de ser maestro».

—No obstante, desde 1985 se le considera un investigador que abrió nuevas brechas en nuestro pensamiento filosófico.

—Así lo expuso el Doctor Gaspar Jorge García Galló, en el prólogo de mi primer libro. Al honorable preceptor le resulta difícil emitir criterios sobre su propia obra. Cuando se impone hablar de sí mismo, prefiere hacerlo sobre el entorno familiar. Aunque se desconozca el reparto donde vive, resulta fácil descubrir sus costumbres de santaclareño nato.

—¿En ese medio tan suyo, qué prefiere? ¿Hasta dónde el catedrático, el padre, el buen vecino y el cubano cotidiano?

—Resulta difícil separar la filosofía de mi cotidianidad. Disfruto un trago de ron y la carne de puerco, al igual que todo buen cubano. También la música clásica, o la popular, de ser buena, y las excelentes películas. Me encantan las reuniones familiares y de amigos. Sobre todo cuando me visitan mis dos hijos y la nieta, un gran tesoro.

«En el barrio o cualquier lugar de Santa Clara, tengo muchos amigos. Siento placer cuando me solicitan un libro o una consulta respecto a determinados temas de los estudiados por mí. Soy feliz por eso».

—Se muestra muy optimista.

—Sí, lo soy. Ante todo, porque confío en el ser humano.

—¿Entonces cree en el triunfo de los sistemas sociales iniciados recientemente en el continente?

—¡Claro! Estoy convencido de que vivimos los inicios de la postmodernidad. El futuro de los pueblos no podrá ser ni el socialismo real, al estilo soviético, ni el capitalismo real. Tendrá que ser una sociedad distinta a las elaboradas hasta el momento.

—¿Cómo la supone?

—Más humanista, donde el componente socialista será básico. Porque se trata de un sistema que es un producto y un completamiento de las insuficiencias de la modernidad, y de las carencias padecidas por las  revoluciones burguesas. Incluso por el cristianismo originario, donde se compartían los panes y los peces. Sin dudas, la humanidad necesariamente, tendrá que regirse por esas premisas sociales básicas. Llámese, o no, socialismo.

»Corresponderá a cada país poner en práctica algunas ideas de orientación socialista en la salud, educación y seguridad social. Se impone que así ocurra para que la sociedad sea más humana, más equitativa».

—De ese modo acontece hoy en América Latina, donde el péndulo se ha ido inclinando hacia la izquierda...

—En efecto, se cansó de estar tanto tiempo en la incómoda posición de la derecha. Por la insostenibilidad del neoliberalismo. Resulta una falacia que no se la  cree nadie.

»Si hace un tiempo hablábamos de los postmarxistas, de los marxistas avergonzados y vergonzantes, ya por ahí están apareciendo neoliberales arrepentidos. Emergen quienes han comenzado a echarle para atrás al modelo, por darse cuenta de que conduce a la guerra, a la explotación de pueblos enteros. Muchos teóricos sabemos que entramos a la era postneoliberal».

El tiempo corre presuroso. Más temprano que tarde -opina Guadarrama- lo que años atrás se consideraba una utopía para Latinoamérica se hará realidad. Todo llega a su momento justo, como mismo apareció el minuto exacto de una hora de conversación.

Él observa su reloj y lo comprueba. Escucha el canto de las aves que anuncian la proximidad de la noche. Sonríe antes de despedirse. Se aleja compartiendo sus pasos con quienes transitan por el parque Leoncio Vidal. 

Los Niños Sordos Cubanos se Benefician con Implante Coclear, a pesar del Bloqueo

Los Niños Sordos Cubanos se Benefician con Implante Coclear, a pesar del Bloqueo

Foto: Carolina Vilches Monzón  

Durante sus primeros diez años de vida, la niña Xiomara Yu Rodríguez desconoció los sonidos que la circundaban. Una hipoxia sufrida el mismo día en que nació —el 17 de agosto de 1996—, más una lesión estática cerebral se convirtieron en las causas iniciales de la sordera profunda que comenzó a padecer.

Afligidos por el lamentable suceso, sus progenitores Yoel y Madelín comenzaron a tratarla con los especialistas del hospital pediátrico William Soler, en Ciudad de La Habana. Aunque le explicaban que su caso era crónico, ellos siempre albergaron las esperanzas de que la pequeña adquiriera algunas habilidades auditivas.

«La mayor seguridad de que aparecería alguna solución la tuvimos el 11 de mayo de 2006 cuando a través de una Mesa Redonda, el propio Fidel dio a conocer cómo se ejecutaría el programa de implante coclear», afirma el padre.

Hasta ese momento sólo existían 18 niños sordo ciegos en el país con el sofisticado dispositivo, entre ellos la única villaclareña era Leslie Machado Hernández.  La explicación ofrecida durante el programa televisivo, en voz del Comandante en Jefe,  evidenciaba que en Cuba existían condiciones para beneficiar, paulatinamente, a nuevos infantes aquejados de sordera profunda.

La noticia no demoró mucho en hacerse realidad para Xiomarita.
«Poco tiempo después —rememora Yoel— nos comunicaron que nuestra hija se encontraba entre los otros siete niños de Villa Clara que se someterían a la operación.»

Pero antes de que llegara la total felicidad que hoy disfrutan al saber que la niña puede escuchar a los demás, e incluso pronunciar lagunas palabras, los médicos cubanos tuvieron que enfrentar las trabas impuestas por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, para la compra de los requeridos procesadores acústicos cuya producción de mayor calidad se realiza en ese país.

«El gobierno norteamericano autorizó la compra de los eléctrodos pero después, negó la adquisición de los restantes aditamentos que permiten la activación del chip receptor colocado en el hueso mastoides. Lo hicieron a sabiendas de que al faltar esos accesorios no sería posible activar el analizador de sonidos programable.

«Actuaron como criminales. Tratar de enajenar a una persona, impedirle a un ser humano inocente la posibilidad de escuchar las voces de sus padres, amigos y maestros o de disfrutar la música e identificar los disímiles sonidos del mundo que los rodea, es una verdadera barbarie».

Afortunadamente, Xiomara vive en Cuba, país que a pesar del ilegal Bloqueo impuesto por una potencia imperialista le garantiza la atención médica y educacional necesaria  a fin de lograr una feliz  inserción en la sociedad. 

Desde el 30 de abril del presente año posee el implante coclear y recibe la requerida habilitación. Según refiere su maestra Maricel Campos, su aprendizaje escolar siempre ha sido notable, pero ahora resulta más eficaz, lo cual favorece su preparación para culminar el sexto grado e incorporarse sin dificultades el próximo curso en la secundaria básica.

La infante, entre tanto, compartió algunas frases con los presentes en el V Foro de la Sociedad Civil Cuabana, efectuado este viernes en Villa Clara. Como es comprensible, algunas fueron difíciles de entender, no obstante, con total claridad logró pronunciar: «Gracias Fidel». 

Comer en Colores

Comer en Colores

Colorear los menús que a diario consumimos en desayunos, almuerzos y comidas hoy traspasa los límites del arte de la plástica. El realismo reflejado por los pintores de esos cuadros que ornamentan las cocinas y comedores de algunos hogares se ha hecho más tangible para muchos cubanos  pues, sin necesidad de utilizar acuarelas y pinceles,  cada día se acrecienta el interés por aprender a dibujar lo que comemos.

De lo que se trata, por supuesto, es de consumir una alimentación variada a fin de cambiar el colorido de la dieta; cuestión que a su vez posibilita ingerir un mayor número de nutrientes.

Si bien es cierto que todavía un por ciento de nuestra población acepta como mejor opción comer en blanco y negro -arroz , frijoles, carnes y alguna vianda-, evidentemente se tiende a equilibrar las preparaciones culinarias con una mayor presencia de los vegetales en la mesa.

Y es que, se conocen cuántas ventajas le proporcionan al organismo contar, además, con tonos verdes, rojos, amarillos y anaranjados en el plato.  De este modo, al mejorar el aspecto y sabor del régimen alimentario se favorece la absorción de las diferentes vitaminas; sobre todo en niños y ancianos.

Sin embargo, la selección de una alimentación bien dosificada casi nunca se logra. Para ello debe partirse de que no existe alimento que por sí solo aporte todos los nutrientes necesarios para el cuerpo humano. Basta saber que para mantener la salud se necesita consumir más de 40, como los fitoquímicos, los cuales han demostrado protegernos de enfermedades relacionadas con las deficiencias, excesos o desequilibrios alimentarios (cardiovasculares, cáncer, hipertensión, anemia, diabetes mellitus, osteoporosis, obesisdad, entre otras).

Por ejemplo, no se concibe un menú balanceado sin la riqueza y notables efectos medicinales de las ensaladas. Ellas llevan la savia de la vida, y según expertos deben integrar entre el 25 y el 70 % de lo que se consume durante el día.

Una buena ensalada debe dar sensación de abundancia y frescura. Los vegetales que la componen se lavan minusiosamente -incluso en agua tratada con cloro o vinagre-, se cortan de manera uniforme, se mezclan con suavidad, y el aderezo casi siempre se confecciona aparte, antes de adicionarlo.

La tonalidad cromática resultará de suma importancia pues, junto a cada color no solo irá el aporte nutricional, sino también su influencia en nuestro estado de ánimo.

Como elementos decorativos, cumplidores de las funciones antes mencionadas, se emplean los pétalos de flores -se sabe que las de marpacífico son agradables al paladar-, así como las ramitas de perejil, semillas de ajonjolí y maní, ralladuras de remolacha, zanahoria y coco, entre otras iniciativas producto de la imaginación y el buen gusto de los consumidores.

En estos meses de calor no hallará nada mejor que una de esas combinaciones de vegetales y hortalizas para refrescarse, tanto la vista como el  estómago. Por eso, le proponemos que durante este fin de semana comparta junto a sus familiares o amigos  dos recetas, útiles y fáciles de hacer como diría la maestra Nitza Villapoll, quien durante muchos años se preocupó y ocupó de enseñarnos a comer en colores.

Ensalada de remolacha con salsa de plátano

Ingredientes para 6 raciones:

Remolacha                    320 g         4 unidades (medianas)

Plátano burro maduro    170 g        1 unidad (mediana)

Jugo de limón                 15 ml         1cda.

 Azúcar crudo                 29g           1cda.

Cebollino                          10g          1 tallo

Sal                                       5g          ½ cdta.

Procedimiento:

1.- Pelar y rallar la remolacha.

2.- Pelar el plátano y pasarlo por la batidora con el jugo de limón, el azúcar, el cebollino picado fino y la sal, hasta obtener una salsa espesa y homogénea.

3.- Añadir 1/3 de la salsa a la remolacha rallada y revolver cuidadosamente para que se impregne el sabor.

4.- Cubrirla con el resto de la salsa, sin revolver, y adornar por encima con algunas tiras de remolacha semejando letras del alfabeto japonés.

Ensalada de zanahoria cocida, con cebolla salteada

Ingredientes para 8 raciones:

Zanahoria         600g     8 unidades (medianas)

Cebolla             120g     2 unidades (pequeñas)

Aceite                 34g     2 cdas.

Vinagre              15ml   1cda.

Comino molido    3g    ½ cdta.

Sal                        5g    ½  cdta.

Procedimiento:

1.-  Raspar las zanahorias y cocerlas en poco agua cuidando que no se sobrecocinen.

2.- Cortar en rodajas las zanahorias cocidas y refrescarlas.

3.- Picar la cebolla en media luna y saltearla en aceite hasta que se marchite.

4.- Unir el vinagre con el comino y la sal, y aderezar la ensalada mezclando suavemente.

     

Un Chiringuito por los amigos

Un Chiringuito por los amigos

…pero amigo mayor es quien me ampara

Silvio Rodríguez 

Una carretilla llena de limones, en plena calle habanera, me trajo este verano el recuerdo de otros períodos estivales. Pasadas las tres de la tarde, bajo el penetrante sol, el vendedor pregonaba a viva voz la venta de cuatro unidades del cítrico por un peso.

Nada de asombroso, ¿verdad? La oferta parecía asequible para quienes, en medio de los trajines capitalinos, a veces se han visto precisados a abonar la misma suma por solo dos. 

El hecho, intrascendente quizás para muchos, me atizó la memoria. Retorné de pronto a épocas inolvidables. A aquellas en que un pueblo tan pequeño como el del municipio cienfuegueros de Cruces parecía el sitio ideal para una estancia veraniega. Allí aun quedan las huellas de las más sutiles ocurrencias juveniles. Por muy mínimas que fuesen, siempre dejaban una fortaleza entre los amigos.

Con el mismo furor vacacional de hoy, pero menos calurosos, corrían los meses de julio y agosto. Entre hermanos, primos y cuanto muchacho aparecía en la cuadra formábamos un grupo heterogéneo en edad y a la vez capaz de lograr el consenso cuando intentábamos «inventar algo» para ocupar el tiempo libre.Un viaje a la playa, por ejemplo, se planificaba en cuestión de minutos.

En una oportunidad los presupuestos familiares estaban escasos y entre nosotros surgió la idea de vender botellas vacías en la bodega para sufragar los gastos del pasaje. No entendíamos de obstáculos que impidieran un chapuzón en Rancho Luna.   Eran los años en que, antes de ir a divertirnos, las hembras planificábamos a quién le correspondería limpiar la casa o fregar la loza del almuerzo. Entre tanto los varones se ocupaban de hacer pequeños mandados.

Así crecimos. Aprendimos a tiempo el sentido de la solidaridad y el compañerismo. A  compartir las tareas del hogar. De ahí que con mucha naturalidad asumiéramos el principio de emancipación femenina e igualdad entre ambos sexos.

Posterior a esas horas de laboriosidad, justo cuando el astro rey estaba en su punto más fulgurante, nuestras gargantas solicitaban un refrescante líquido. Entonces bastaba cruzar la cerca del patio y llegar hasta el de la vecina Tomasa. Ella nos regalaba gustosa sus limones. Al rato nos deleitábamos con una fría limonada.En más de una ocasión la acompañábamos con otro alimento «fácil y rápido de hacer», como diría Nitza Villapoll. En ese caso, por mayoría preferíamos un apetecible pan con mantequilla.  

A fuerza de tanto repetirlo verano tras verano, ese momento de la  merienda trascendió como el del chiringuito. No puedo precisar a quién se le ocurrió nombrarlo así. De seguro desconocíamos el origen de la palabra. Muy lejos estábamos de asociar ese instante de esparcimiento y refrigerio con un establecimiento de construcción provisional, generalmente dedicado a la venta de alimentos y bebidas en playas y zonas turísticas.

Con certeza solo nos interesaba otorgarle a ese tipo de tentempié su merecido valor: ser motivo para varias reuniones en la casa de cualquiera de nosotros. Razón para consolidar la alianza fraterna surgida desde la infancia.

Convertidos en adultos, con hijos y una profesión consolidada, las visitas al pueblo natal no ocurren con tanta frecuencia. Coincidir como hace casi veinte años resulta difícil. Máxime cuando muchas de las viejas amistades se han mudado a las grandes ciudades.

En cambio Tomasa todavía regala sus limones. Por eso pensé en ella frente aquel vendedor del ácido fruto. Pero estaba demasiado lejos como para cruzar la cerca de su patio. A fin de cuentas, lo más valioso del viaje hasta Ciudad de La Habana radicaba en el reencuentro con quien siempre se ha interesado por mi salud, con una de las personas que a menudo hace sonar el timbre de mi teléfono. Bien para felicitarme por los éxitos, o requerirme cuando conoce que he fallado en algo.

Por eso no tuve tiempo de calcular las ganancias que reportaría aquella carretilla colmada de un producto tan demandado y cada vez más caro. Menos consideré cuánto me costaría una barra de mantequilla para efectuar otro chiringuito por los amigos.

Premio al Desamparo

Premio al Desamparo  

Siempre que puede, Déborah García Morales escapa de la prensa. Esta vez, ante la solicitud de una entrevista antepuso: «No quiero parecer complicada, pero en verdad por estos días lo estoy. Trataré de acomodar el tiempo para vernos».

 

La aparente evasión fue suplida con un gesto de cortesía. Llamó personalmente a la redacción para confirmar que accedía al solicitado diálogo. Antes prefirió prescribir las posibles respuestas, pues como ella misma apuntó: «mis ideas más “serias” no son vertiginosas y necesito un poco de silencio y orden para darles la forma que me agrada. Comúnmente, responder preguntas del tipo “entrevista” me deja inconforme y molesta.»

 

Pero el hecho de que su poemario, Sin ángeles tutelares, resultara premiado en el concurso Fundación de la Ciudad la obligó a no rechazar —como suele hacer— la posibilidad de revelar para los lectores del periódico provincial algunos secretos de su lírica literaria. Así nos muestra otra de sus habilidades, la cual combina con la de ser editora y diseñadora en la editorial Sed de Belleza.

 

Con este segundo libro, a diferencia del anterior, pones la vista en el desamparo, allí donde nadie quiere mirar. ¿Por qué?  

 

—Tras varios años de publicado mi primer libro, En estado de sitio (Ediciones Sed de Belleza, 2003), he concebido este poemario de un modo menos introspectivo, planteándome más el deseo de comunicar y a la vez dejar atrás temas tan recurrentes como el amor y el lado hermoso de las cosas.

 

Al escribir Sin ángeles tutelares me movían emociones contradictorias y esencialmente en conflicto con estereotipos sociales. No se trata únicamente de mis inquietudes, sino de la molestia por cierta inercia generalizada en relación con dolores humanos como la maldad,  las torturas físicas y psíquicas como de circunstancias digamos naturales, y por tanto inapelables, ya sea el parto, la convivencia con seres débiles o enfermos, los esfuerzos físicos excesivos y permanentes, la locura o el miedo.

 

— ¿No temes que te cataloguen de pesimista?


—De ningún modo. No se trata de un catálogo de tribulaciones. El libro transcurre desde una perspectiva lúdica y más bien activa. La voz que escuchará el lector se muestra a veces irónica; otras, asume una suerte de ira pausada y corrosiva, cuando no se limita a comportarse como espectadora de situaciones terribles pero que parecen ocurrir a lo lejos, o detrás de un velo, por lo que aparentemente no nos pueden afectar.

—Como estrategia pensaste más en el receptor ¿Puede considerarse una tendencia en tu poesía, en correspondencia  con los modelos comunicativos contemporáneos?

 —Esencialmente no parto de estudios teóricos de la comunicación. Al escribir me intereso por el modo en que pueden llegar al lector las emociones que dejo en mis versos. Una vez que alguien se dispone a leer poesía me gustaría lograr que el recorrido no sea monótono ni oscuro, que sienta que le estoy hablando y conseguir que se irrite si me irrité, que se asuste si me asusto. 

«Como jamás tan vivo»

«Como jamás tan vivo»

   Miradlo caminar, sereno, erguido,miradlo entrar de pie, por las canciones de los pueblos.Miradlo entrar, como jamás tan vivo en espejo del hombre convertido Félix Pita Rodríguez. 

Che vive. Lo vemos, como dijera Nicolás Guillén, «cada día ministro,/ cada día soldado,/ cada día gente llana y difícil cada día./ Y puro como un niño, o como un hombre puro…». Entre versos y canciones cobra vida, a pesar de la inaceptable muerte.

Y tanto más revive bajo el mármol verde de su Plaza.

Ante la visita de los seguidores de su ejemplo. O de la presencia de aquellos que por primera vez se acercan a su historia y aprenden a conocerlo.

Che palpita y crece. Resurge desde el nicho donde sus guerrilleros huesos reposan. Santa Clara los recibió hace casi una década. Los acogió como simientes. Para tener al héroe más presente, perdurable. Convertido en motivos para que cubanos y foráneos acudan al reencuentro memorable con su leyenda. A imitarlo en sus acciones. 

Muchos van hasta él para expresar el orgullo de tenerlo entre nosotros. Una entre tantos es la santaclareña  Norma Vázquez, quien sin falta lleva sendas flores al Comandante Guevara en cada uno de sus aniversarios de nacimiento y caída en combate. «Desde que sus restos llegaron vengo con frecuencia al Memorial. Es uno de los revolucionarios que más quiero y admiro por su entrega y sacrificio».

Otros vienen desde muy lejos. Tras muchos años de procurar llegar, como escribiera en el libro de visitas el filósofo argentino Horacio Ceruti: «Al fin pude hacerlo y me voy cargado de energías y emociones. ¡Hasta la victoria siempre!»

Cuarenta años han transcurrido desde el asesinato en La Higuera. Poco tiempo para creerlo muerto. Valen más sus 79 de bien nacido. Bendecida sea la ciudad del Rosario por verlo llegar aquel 14 de junio de 1928. Afortunada Altagracia por acogerlo como hijo y protegerlo contra el asma. Mucho más feliz el mundo por saberlo multiplicado.

Che, no deja sucumbir el porvenir. Morir tuvo su impacto, pero se hizo inmortal. Paradigma de hombre. Semilla inspiradora. Por su lucidez intelectual, espíritu indomable, capacidad de acción y entrega total a una causa.

Sus contemporáneos se contagian con tanta valentía acumulada. En las nuevas generaciones se encarnan sus ideales y valores. Con él la Historia avanza hacia cotas más altas de altruismo.

Y como su patria fue la humanidad, de toda ella vienen hasta aquí, su ciudad, hombres, mujeres, niños y ancianos deseosos de rendir homenajes cotidianos a quien más de sí ofreció en beneficio de la colectividad, de la revolución, del futuro.

Bajo su estatua bronceada, con el hálito conmovedor de la sugerida selva boliviana, comandando su Destacamento de Refuerzo y con la estrella guevariana más brillante, los visitantes constatan que Che vive. Porque al decir de otro poeta camagüeyano, Alberto Curbelo: «El siglo aunque sediento está dejando/ tu costillar, tu sueño y tu destino…».